El auge de los Centros de Datos de IA: estrategias de Crecimiento Sostenible y Gestión de Riesgos

El rápido crecimiento en la construcción de centros de datos, impulsado por los avances de la IA y la demanda de la nube, crea riesgos interconectados para los promotores.
Sin embargo, con soluciones eficaces de gestión de riesgos, es posible navegar por este mercado dinámico mientras se prioriza la sostenibilidad.

Principales ideas:

  1. El reto de satisfacer la demanda de energía de los centros de datos está impulsando la innovación para mejorar la eficiencia de la red eléctrica, pero sigue habiendo obstáculos al crecimiento.
  2. A medida que los promotores de centros de datos se enfrentan a riesgos específicos del proyecto, también deben adaptarse a un mercado en rápida evolución. Comprender los retos externos, como el calor extremo, los cambios normativos y un mercado de seguros en evolución, es crucial para desarrollar con éxito los proyectos.
  3. Los inversores deben utilizar soluciones de transferencia de riesgos que -proporcionen cobertura a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Al trabajar con un -broker con experiencia en centros de datos, pueden gestionar los riesgos de forma holística y eficaz.

Índice

  1. Introducción
  2. La promesa de la IA: oportunidades y retos
  3. Principales riesgos en el diseño, desarrollo y construcción
  4. El horizonte de riesgo más amplio al que se enfrenta el sector de los centros de datos
  5. Un enfoque holístico de la gestión de riesgos del proyecto
  6. La innovación es clave para navegar por el mercado de los seguros
  7. Estrategias para gestionar eficazmente los riesgos de los centros de datos

Los servicios de inteligencia artificial generativa (GenAI) como ChatGPT están impulsando una nueva era de crecimiento en toda la cadena de infraestructuras que soportan estas tecnologías. Dado que hoy en día la mayoría de las cargas de trabajo de IA se encuentran en la nube, a medida que crezca la necesidad de IA, también aumentará la demanda de infraestructura de nube. Esto se refleja en la cantidad de capacidad de los centros de datos que los proveedores de nube están planeando añadir.1
Esta creciente demanda de centros de datos también está impulsando su construcción, tanto en mercados clave como en ubicaciones no tradicionales alrededor del mundo. Los hiperescaladores, grandes proveedores de servicios de computación en la nube (incluidos gigantes de la tecnología y la informática), que invierten mucho en GenAI, lideran este crecimiento. Otros sectores que impulsan los centros de datos son el ocio, las finanzas y la banca, así como la sanidad, la venta al por menor y el comercio electrónico.


El suministro de energía es una prioridad clave para los promotores de centros de datos en todas las regiones. Sin embargo, las limitaciones de suelo y suministro eléctrico, además de los retrasos en la construcción, pueden suponer obstáculos significativos2. A corto plazo, los promotores y operadores también deben afrontar el reto de cumplir con los compromisos de sostenibilidad, además de gestionar muchos otros riesgos externos y específicos del proyecto, al tiempo que satisfacen la elevada demanda energética de los centros de datos.

Por tanto, la participación temprana de socios asesores en materia de riesgos es crucial para gestionar riesgos complejos en cada fase del ciclo de vida del proyecto del centro de datos. También ayuda a una óptima y rentable gestión del riesgo y programas de transferencia de riesgos.

Más artículos similares:

La promesa de la IA: oportunidades y retos

Satisfacer la demanda de energía de los centros de datos está fomentando desarrollos dirigidos a -mejorar la eficiencia de la red eléctrica y establecer sistemas capaces de manejar y distribuir recursos energéticos renovables.

«El avance de la IA es un catalizador para resolver problemas que son necesarios para aumentar la eficiencia de la red«, afirma Liz Henderson, Global Head of Climate Risk Advisory de Aon.

Algunos ejemplos de avances en el desarrollo de centros de datos centrados en la sostenibilidad son los siguientes:

Los investigadores están diseñando hardware especializado, como nuevos aceleradores, y nuevas tecnologías, como los chips 3D, que ofrecen un rendimiento mejorado.

También se están estudiando nuevas tecnologías de refrigeración y emplazamientos capaces de realizar más cálculos cuando la energía es más barata, más disponible y más sostenible, con el fin de hacer más eficiente el uso de la energía en los centros de datos.3

Los operadores de centros de datos están explorando fuentes de energía alternativas, como el hidrógeno y la energía nuclear. En diciembre de 2024, Meta Platforms Inc. solicitó propuestas a promotores de energía nuclear para suministrar entre 1 GW y 4 GW de nueva capacidad nuclear en EE.UU. para alimentar sus operaciones de IA. Además, los desarrolladores y operadores están invirtiendo en tecnologías emergentes, como la eliminación de carbono, para extraer CO2 del aire y almacenarlo de forma segura.4

Aunque estos avances son prometedores, el panorama actual de los centros de datos puede ser difícil de navegar, considerando la presión sobre la disponibilidad de energía y suelo, y la velocidad de construcción de los edificios, las fases y los proyectos en curso.

1,3 billones $

En los próximos cinco años se invertirán más de 1,3 billones de dólares en centros de datos en todo el mundo.

Fuente: investigación interna de Aon

Los propietarios de centros de datos buscan que todas las fases de construcción se completen en un plazo relativamente corto y que el acondicionamiento completo de cada una de ellas sea lo más rápido posible. Hoy en día, estamos viendo campus valorados en miles de millones de dólares con un plazo de construcción de 30 meses o menos.»

Brian Hearst

Managing Director, Construction & Infrastructure, Estados Unidos

 

El crecimiento de los Centros de Datos es una tendencia mundial, pero la escala de desarrollo difiere según la región:

Estados Unidos

Se prevé que la demanda nacional de electricidad en EE.UU. aumente un 15,8% de aquí a 2029, impulsada principalmente por las inversiones en centros de datos y fabricación. Los especialistas del sector prevén un crecimiento de la demanda de centros de datos de 10 GW a 65 GW hasta 20295.

Latinoamérica

Entre los principales desarrollos de centros de datos en Latinoamérica figura São Paulo, que representa el 67% del inventario total de la región. Otros mercados en desarrollo incluyen Querétaro (México), que se enfrenta a problemas energéticos, pero sigue siendo un emplazamiento clave para los hiperescaladores, con una tasa de vacantes récord del 1,2%.

Si observamos otras ciudades de la región, Santiago de Chile está conectada a varios cables submarinos y tiene una vacante de mercado de sólo el 1,1%, lo que indica una fuerte demanda de hiperescaladores y proveedores de nube pública6.

Asia y Pacífico

Australia, India, Japón y China han experimentado cambios similares en el desarrollo de centros de datos, en consonancia con los de EE.UU., sobre todo mayores requisitos de energía por metro cuadrado7.

El inventario de centros de datos de la región aumentó en un 22% interanual en el primer trimestre de 2024, hasta los 2.996 MW. Tokio, Sydney, Hong Kong y Singapur tienen cada uno más de medio GW de potencia activa, a pesar de las estrictas limitaciones de planificación. La oferta de capacidad es sólida, con numerosos proyectos en construcción8.

Europa, Oriente Medio y África

En conjunto, Londres, Fráncfort, Dublín, Ámsterdam, París y Milán representan más del 46% de la capacidad operativa de centros de datos en EMEA y más del 49% de las capacidades en construcción y previstas, combinadas.

Otros mercados de EMEA también están madurando. Madrid, Johannesburgo, Varsovia, Abu Dhabi, Berlín, Zúrich y Estocolmo representan alrededor del 11% de la capacidad operativa total de la región. Estos mercados están en vías de duplicar su tamaño si en los próximos años se completan los 1.337 MW previstos9.

Principales riesgos en el diseño, desarrollo y construcción

Disponibilidad de energía

La energía es ahora un factor clave para los operadores de centros de datos a la hora de seleccionar un emplazamiento. Los operadores han empezado a sondear municipios y empresas de suministros públicos en todas las regiones en busca de grandes extensiones de energía sin explotar y lista para su uso, además de mercados con energía disponible procedente de fuentes renovables y sostenibles, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la micronuclear. No obstante, la energía tradicional sigue siendo muy necesaria para alimentar los centros de datos. -Si bien los promotores están explorando cómo las energías renovables pueden desempeñar un papel cada vez más importante, estos proyectos siguen estando estrechamente ligados a esas fuentes de energía.

Muchos proveedores de suministros públicos están sugiriendo tiempos de espera de varios años para que se entregue una energía considerable a sus instalaciones. El reto de la energía disponible ha llevado a los operadores a invertir en nuevas tecnologías energéticas, como las instalaciones de almacenamiento en baterías y la energía geotérmica.

En los centros de datos de Virginia del Norte (EE.UU.), por ejemplo, se han observado problemas de suministro eléctrico. Aunque la construcción de líneas de transmisión ha progresado, la disponibilidad de energía y los procesos de obtención de permisos han tenido un impacto significativo en los plazos de construcción de centros de datos en dicho estado. Mientras tanto, en Silicon Valley, varios promotores que compraron una propiedad para construir un centro de datos han recibido la noticia de que no recibirán energía eléctrica durante más de una década, y deben decidir si esperar, vender, reubicarse o buscar fuentes de energía alternativas10.

Debido al aumento del uso de GenAI, los centros de datos también están creciendo en escala, con promotores que construyen la producción de energía, como la generación por combustión de gas natural, en el propio emplazamiento. También se están construyendo campus con sus propias necesidades energéticas para alojar a trabajadores permanentes, lo cual los promotores deben tener en cuenta a la hora de elegir el emplazamiento, además de otras consideraciones relacionadas con la energía. Por ejemplo, en Malasia, los centros de datos deben construirse no muy lejos de las áreas metropolitanas debido a la disminución de la disponibilidad de energía cuando se ubican demasiado lejos.

Disponibilidad de suelo

A medida que aumenta la demanda de IA en la nube, los operadores buscan construir instalaciones más grandes para satisfacer a los usuarios de hiperescala. Además de requerir más energía, los propietarios deben encontrar superficies más grandes para asegurar un precio del suelo que proteja la exposición a la demanda especulativa una vez anunciado un gran desarrollo en el mercado. Esto también ayuda a los operadores a controlar las fases del desarrollo durante varios años.

Aunque las grandes extensiones de terreno pueden ofrecer la oportunidad de desarrollar subestaciones y energías renovables, la obtención de grandes parcelas de terreno en muchas áreas metropolitanas puede ser difícil. En París, por ejemplo, la obtención de suelo para nuevos centros de datos se ve afectada por las restricciones de zonificación aplicadas con motivo de los Juegos Olímpicos de 2024. Al otro lado del mundo, en Tokio, la escasez de suelo y las restricciones energéticas han incrementado los costes y retrasado la construcción de nuevas instalaciones11.

Uso creciente de materiales sostenibles

Los propietarios de centros de datos intentan cada vez más utilizar materiales bajos en carbono para descarbonizar tanto los centros como las operaciones de construcción. Este planteamiento incluye hormigón que captura permanentemente el dióxido de carbono y el acero, que se alimenta usando energía renovable. Microsoft está construyendo sus primeros centros de datos con madera en masa estructural para reducir el uso de acero y hormigón, que están entre las fuentes más significativas de emisiones de carbono.12

También se están estudiando métodos de refrigeración alternativos para reducir el consumo de energía cuando un centro está en funcionamiento. Esto incluye la refrigeración centralizada de distrito, en la que un conjunto de instalaciones de centros de datos dentro de un distrito son refrigeradas por una instalación subterránea. El resultado es una refrigeración más eficiente para todo el distrito.

Riesgos de incendio

Los incendios en centros de datos suelen deberse a averías de maquinaria, instalaciones o equipos. Un incendio que se propague rápidamente puede provocar importantes pérdidas económicas y la interrupción del negocio

Aunque las estructuras de los centros de datos suelen tener armazones de hormigón que no se ven afectados de forma significativa por los incendios, son los equipos de alto valor los que provocan pérdidas, desde tecnología de refrigeración hasta servidores informáticos de gama alta o componentes de tarjetas gráficas.

«El grado de daño que puede producirse se deriva del propio incendio y de las pérdidas directas e indirectas debidas al calor. El humo y el hollín también causan daños significativos a los componentes eléctricos. Además, el agua procedente de la extinción puede agravar los daños«, declara Clarence Ting, global claims leader for Construction & Infrastructure de Aon.

Cuando se juntan estos tres componentes, el impacto directo tras un incidente puede provocar un escenario de siniestro de sustitución total o casi total. Si este tipo de daño se produce hacia el final de un proyecto, a menudo significa un reinicio completo, comenzando desde cero. Además, estas situaciones suelen requerir la sustitución completa de los equipos, lo que a su vez provoca un retraso en la puesta en marcha.

Muchos de los grandes centros de datos se construyen por fases. Aunque los costosos equipos de servidores no están necesariamente instalados en un edificio en construcción, los trabajadores se desplazan por la obra y a veces se almacena material inflamable mientras se realizan los trabajos de acabado, lo que aumenta el riesgo de incendio.

La mitigación de riesgos previa al siniestro y la normativa relacionada están evolucionando para prevenir las pérdidas asociadas. «Debido a la alta concentración de componentes eléctricos y a la mayor cantidad de materiales combustibles e inflamables en los centros de datos, cada vez se presta más atención a la gestión general de riesgos, a la separación de las baterías de iones de litio de los sistemas de alimentación ininterrumpida y a la mejora de los sistemas de monitorización, que esperamos que aumente el año que viene«, añade Ting.

El horizonte de riesgo más amplio al que se enfrenta el sector de los centros de datos

Calor extremo en un clima cambiante

Los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar a todas las fases del ciclo de vida de los centros de datos, desde la construcción hasta el desmantelamiento. Los promotores de centros de datos tienen en cuenta este riesgo creciente a la hora de elegir el emplazamiento, ya que buscan estructuras que tengan la resistencia adecuada para resistir terremotos (si el edificio se va a reutilizar para un centro de datos) y consideran emplazamientos para nuevas construcciones que estén en terrenos elevados para evitar inundaciones.

El cambio climático también ha introducido el riesgo térmico en los proyectos, cuyos efectos son de largo alcance, desde la reducción de la productividad de los empleados hasta el aumento de la posibilidad de discapacidad a largo plazo y estrés mental. En respuesta, en Europa y Estados Unidos están surgiendo normativas para proteger la seguridad de los trabajadores, lo que es relevante para todos los proyectos de construcción, incluidos los centros de datos.

«A medida que se construyen las infraestructuras, es importante tener en cuenta el impacto del calor extremo en el bienestar de los trabajadores, lo que a su vez provocará posibles interrupciones y retrasos en el calendario de un proyecto«, expone Jon Chapman, practice leader for Construction & Infrastructure team de Aon en Europa, Oriente Medio y África. «Por lo general, los contratos prevén extensiones de tiempo bajo cláusulas de fuerza mayor, pero es muy poco probable que desencadenen un evento de compensación«.

Los centros de datos se construyen basándose en datos meteorológicos históricos. Sin embargo, el cambio climático invalida este supuesto, aumentando riesgos como las sequías graves y el calor extremo.

Los centros de datos se refrigeran mediante agua, aire, refrigerantes o combinaciones de estos métodos, según el tamaño y la ubicación del centro. Los episodios de calor extremo suelen provocar un aumento del consumo de energía para refrigeración, sobrecalentamiento y averías de los equipos, reducción de la eficiencia y paradas o cortes de suministro debido a interrupciones del suministro eléctrico relacionadas con el calor. «El calor extremo también puede dañar la infraestructura del edificio del centro de datos y la escasez de agua derivada de una sequía prolongada puede provocar disminuciones en la capacidad de refrigeración, así como interrupciones operativas«, indica Carol Stark, managing director and renewable energy practice leader de Aon en Norteamérica.

Por ello, es importante tener en cuenta las proyecciones climáticas futuras en el diseño y la planificación de los centros de datos para evitar sorpresas en el futuro.

El cambiante panorama político y regulatorio

Las fuentes de energía para alimentar los centros de datos de IA incluyen combustibles fósiles y energías renovables. Por lo tanto, los cambios en las políticas que afectan a cualquier parte del sector energético podrían, a su vez, impactar la disponibilidad de las fuentes, junto con el cambio de las actitudes de las comunidades adyacentes hacia los centros de datos, que pueden ser un impedimento para su construcción. La oposición de la comunidad ha reflejado movimientos similares contra las turbinas eólicas y otros instalaciones, con preocupaciones específicas sobre las demandas masivas de energía y agua que los proyectos de centros de datos pueden imponer a la infraestructura local.13

En Estados Unidos, el futuro de la Orden Ejecutiva 14008 del presidente Biden y su compromiso con una economía neutra en carbono, así como la Ley de Reducción de la Inflación, siguen en entredicho.14 El presidente Donald Trump también podría imponer posibles aranceles a los proyectos eólicos marinos.

El tamaño y la cantidad de centros de datos han suscitado un mayor escrutinio por parte de gobiernos, ciudadanos locales y grupos ecologistas. Los gobiernos y las empresas de suministros públicos han restringido el desarrollo de centros de datos en mercados como Dublín, Singapur, Países Bajos, Pekín y Shanghai.

«En algunas regiones, los centros de datos deben cumplir normas específicas de eficiencia energética. Esto requerirá la implementación en el diseño en una fase temprana o quizás incluso un cambio en el diseño más adelante«, explica Vincent Banton, head of Construction & Infrastructure de Aon en Asia y el Pacífico. «Ambos procesos pueden alargar el plazo total del proyecto«. Por ejemplo, en Singapur existe un código de certificación verde para edificios, que incluiría los centros de datos.

«Los promotores deben tener en cuenta los plazos y los costes iniciales del cumplimiento de la normativa antes de iniciar un proyecto, sobre todo en países más desarrollados como Singapur, Japón o Corea«, añade Banton.

En Estados Unidos, China y la Unión Europea, los centros de datos representan en torno al 2-4% del consumo total de electricidad, pero como suelen estar concentrados en un mismo espacio, su impacto local es notable.15 Un mayor crecimiento de los centros de datos podría añadir más tensión a las redes eléctricas locales debido al desajuste entre los rápidos plazos de construcción de los centros de datos y el ritmo más lento de ampliación y refuerzo de las redes y la capacidad de generación.16 En el Reino Unido, la construcción de nuevas viviendas en el oeste de Londres se vio obstaculizada por la falta de capacidad energética, ya que la energía era consumida por los centros de datos cercanos. En 2023, Thames Water amenazó con restringir los servicios de agua prestados a los centros de datos si no frenaban su consumo.17

FAST-Infra Label y otros grupos están elaborando directrices para el rendimiento sostenible de los activos de infraestructura, incluida la eficiencia energética de los centros de datos.18 Del mismo modo, las orientaciones sobre mejores prácticas en operaciones sostenibles de centros de datos del Código de Conducta Europeo para Centros de Datos podrían tener relevancia mundial. Los organismos reguladores, incluido el Parlamento Europeo, están empezando a establecer requisitos para que los sistemas se diseñen con la capacidad de registrar su consumo de energía, con el objetivo último de mejorar la transparencia en torno al uso de la energía.19

368.000 millones $

Las condiciones meteorológicas extremas provocaron pérdidas económicas por valor de 368.000 millones de dólares en 2024.

Fuente: 2025 Climate and Catastrophe Insight de Aon

Un enfoque holístico de la gestión de riesgos del proyecto

Los promotores y propietarios pueden considerar las siguientes soluciones iniciales para los diversos escenarios de riesgo que afectan a un centro de datos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

La innovación es clave para navegar por el mercado de los seguros

Debido a la constante evolución de los mercados de seguros de Property & Casualty (P&C), los promotores y operadores de centros de datos deben estar bien preparados para hacer frente a los complejos riesgos a los que se enfrentarán sus proyectos durante todas las fases. Esto es crucial, ya que las reclamaciones continúan evolucionando en estos tipos de proyectos y los grandes siniestros relacionados con los centros de datos aumentan en frecuencia.

En este entorno, los gestores de riesgos pueden fijarse en las lecciones aprendidas del sector de la generación de energía y en las tendencias de las reclamaciones derivadas de las pérdidas. Los promotores y operadores pueden también considerar opciones de riesgo alternativas para complementar la cobertura de seguro tradicional y acceder a la capacidad necesaria para los proyectos.

Con soluciones paramétricas, por ejemplo, además del evento asegurado, los asegurados muestran pérdidas financieras para activar una póliza. «Incluso si no han sufrido daños físicos en un centro de datos, pueden haber sufrido una pérdida financiera porque su acceso a los recursos locales puede ser ahora más limitado«, señala Hunter Nash, business development leader for Construction & Infrastructure team de Aon en Estados Unidos. «El producto paramétrico proporciona un capital muy necesario para subvencionar la pérdida de ingresos o el aumento de costes derivados de un suceso que pudiera afectar a su acceso a energía constante, agua, fuerza laboral, etc., que son cruciales para seguir explotando los activos locales. También es un producto que puede complementar de forma creativa un programa de seguros ya existente, aportando más confianza a las operaciones comerciales«.

Los expertos de Aon ven que los pagos de siniestros se aprueban mediante soluciones paramétricas sistemáticamente en las semanas siguientes al evento desencadenante. Este rápido flujo de efectivo puede ayudar a la empresa a acelerar sus planes de recuperación.

 

Las exposiciones relacionadas con el clima pueden abordarse mediante soluciones de riesgo alternativas, como los seguros paramétricos. Esto crea una capacidad complementaria no cubierta por los seguros tradicionales y es otra fuente de transferencia de riesgos para los clientes de centros de datos que ayuda a gestionar la creciente volatilidad de riesgos como el calor extremo.»

Jon Chapman

Practice Leader, Construction & Infrastructure, Europa, Oriente Medio y África

 

Sin embargo, no basta con desarrollar soluciones para el actual entorno de riesgo en el que operan los centros de datos, ya que la innovación en este sector se produce a un ritmo vertiginoso. Además, adoptar una visión a largo plazo es fundamental a la hora de gestionar y transferir los riesgos de estos proyectos, ya que la vida útil de los centros de datos puede alcanzar varias décadas. Los hiperescaladores siguen apoyando la investigación de métodos que puedan ayudar a generar energía in situ, reducir el impacto de los costes de capital y suministrar energía lejos de los grandes sistemas de red.

«Las entidades que alquilan un centro de datos durante un periodo de 15 a 20 años entienden que tienen que ayudar a resolver el problema energético para seguir aumentando la capacidad de los centros de datos«, apunta Brian Hearst, managing director in Construction & Infrastructure team de Aon en Estados Unidos. «Ya han empezado a invertir enormes cantidades de dinero en la investigación de instalaciones micronucleares para generar energía in situ, acortando los plazos de implantación de 10 a 5 años. El sector de los seguros debe comprender esta evolución desde el punto de vista de la transferencia de riesgos«.

La tecnología de IA también va a hacer que la gestión de los complejos centros de datos y los entornos en los que operan sean más eficientes al reducir los costes operativos, optimizar el uso de la energía, supervisar los equipos y predecir posibles problemas antes de que ocurran, todo mientras se agiliza la fase de construcción. Las empresas que construyen centros de datos suelen ser las propietarias de los motores de IA y planean utilizar esa tecnología para hacer los proyectos más eficientes.

A su vez, el sector de los seguros debe innovar para ayudar a superar los retos de sostenibilidad y garantizar la capacidad del mercado disponible para estos proyectos y las soluciones necesarias para ponerlos en marcha.

«Desde el punto de vista del capital riesgo, tenemos que utilizar la creatividad en las prácticas de suscripción para ayudar a los clientes de los centros de datos a apoyar sus ambiciones ecológicas«, señala Natalia Moudrak, global managing director for Climate Risk Advisory de Aon. «Los proyectos de construcción de centros de datos son cada vez más complejos y caros. Será importante seguir aumentando la capacidad del mercado de seguros y reaseguros de materiales ecológicos, como la madera maciza, para responder a una demanda creciente«.

6 estrategias para gestionar eficazmente los riesgos del centro de datos

Gestionar los riesgos en los centros de datos es crucial para garantizar su buen funcionamiento y sostenibilidad. He aquí algunas recomendaciones clave que pueden ayudar a mitigar los riesgos potenciales y mejorar la resilencia general de los proyectos de centros de datos.

    1. Empezar pronto. Recurra a su asesor de riesgos de seguros al principio del desarrollo del proyecto para obtener ayuda en la identificación de riesgos y estrategias de mitigación con la ayuda de los datos disponibles, al tiempo que traza las proyecciones de costes estimados.
    2. Realizar los preparativos previos al siniestro. Para los centros de datos, es especialmente importante designar socios de peritajeexperimentados en la liquidacion de siniestros, a fin de garantizar que los proyectos de construcción cuenten con los expertos adecuados. El uso de simulaciones de siniestros a lo largo del ciclo del proyecto también ayuda a mejorar el nivel de preparación del equipo del proyecto cuando se produce un incidente, como un incendio.
    3. Utilizar un enfoque holístico. Trabaje con un broker que cuente con el equipo, el conocimiento, la tecnología, la presencia mundial y las relaciones de mercado necesarias para adoptar un enfoque del ciclo de vida total del proyecto para la gestión de riesgos del centro de datos, en lugar de dividir el proyecto en tres flujos de trabajo separados, desde la construcción hasta las operaciones y el desmantelamiento.
    4. Comprender los riesgos de las partes interesadas. Los asesores de riesgos y seguros pueden participar en las negociaciones contractuales con arquitectos, contratistas y financiadores para asignar y abordar los riesgos adecuadamente. También pueden orientar sobre los retos empresariales de los productores de electricidad y suministros públicos y los productores independientes de electricidad que participan en proyectos. Dado que las asociaciones en estos proyectos son complejas y diversas, la división del riesgo debe entenderse claramente.
    5. Buscar soluciones de seguros no tradicionales. A la luz de un clima cambiante, los productos alternativos de transferencia de riesgos, como las cautivas y los seguros paramétricos, son soluciones eficaces para que los inversores y propietarios de centros de datos utilicen y complementen las coberturas de seguros tradicionales, sobre todo si el centro de datos está en una zona propensa a los peligros meteorológicos.
    6. Utilizar el análisis de riesgos climáticos. Esta revisión ayudará a los promotores a acceder a una visión informada de cómo afectará el cambio climático a los riesgos relacionados con las catástrofes naturales a los que está expuesto el centro de datos en los próximos 10 a 15 años.

«Los promotores de centros de datos deben considerar detenidamente una visión más de sus proyectos«, recomienda Brandon Schoper, project risk advisor and casualty broker for Construction & Infrastructure team de Aon en Estados Unidos. «La propuesta de valor de Aon permite proporcionar apoyo en toda la fase del proyecto y el programa, y ser estratégicos a la hora de ayudar a que los proyectos avancen, aprovechando no solo nuestra experiencia en soluciones diversas, sino también nuestras relaciones de mercado, plataformas innovadoras y alcance global«.

El equipo de Aon en España asesora y ofrece específicamente soluciones diversas a los promotores, inversores, financiadores, constructores y operadores de centros de datos, así como sus diferentes grupos de interés, en todas las fases de estos proyectos con una visión global. Ponemos a disposición de los clientes la experiencia de nuestros equipos, capacidades únicas, herramientas de análisis y soluciones exclusivas, que incluyen innovadoras alternativas de transferencia de riesgos.

Referentes de Aon

  • Vincent Banton
    Head of Construction & Infrastructure, Asia y Pacífico
  • Liz Henderson
    Global Head of Climate Risk Advisory
  • Natalia Moudrak
    Managing Director, Climate Risk Advisory, Global
  • Hunter Nash
    Business Development Leader, Construction & Infrastructure, Estados Unidos
  • Brandon Schoper
    Project Risk Advisor and Casualty Broker, Construction & Infrastructure, Estados Unidos
  • Carol Stark
    Managing Director, North American Renewable Energy Practice Leader
  • Tariq Taherbhai
    Global Chief Commercial Officer, Construction & Infrastructure
  • Clarence Ting
    Global Claims Leader, Construction & Infrastructure

12024 Trends in Datacenter Services & Infrastructure, S&P Global Market Intelligence
2Global Data Center Trends 2024, CBRE
3AI and energy: Will AI help reduce emissions or increase demand? Here’s what to know, Foro Económico Mundial
4AI and energy: Will AI help reduce emissions or increase demand? Here’s what to know, World Economic Forum
5Strategic Industries Surging: Driving US Power Demand, Grid Strategies
6Global Data Center Trends 2024, CBRE
72024 Trends in Datacenter Services & Infrastructure, S&P Global Market Intelligence
8Global Data Center Trends 2024, CBRE
9EMEA Data Center H1 2024 Update, Cushman & Wakefield
10Global Data Center Trends 2024, CBRE
11Global Data Center Trends 2024, CBRE
12Microsoft builds first datacenters with wood to slash carbon emissions, Microsoft
13Fighting back against data centers, one small town at a time, Washington Post
14United States of America Construction Outlook, Q2 2024, Oxford Economics
15What the data center and AI boom could mean for the energy sector, Agencia Internacional de la Energía

Si quieres saber más sobre este artículo, contacta con nuestros especialistas:

¿Conoces todos los riesgos a los que se enfrenta tu organización?

Contacta con nosotros para que un especialista te ayude a dar forma a las mejores decisiones.


Entrada anterior
The CFO Roadmap: Mejores Decisiones para un Crecimiento Multidimensional

Historias
de un mundo
volátil

by Aon

Descubre otros artículos que te pueden interesar

El auge de los Centros de Datos de IA: estrategias de Crecimiento Sostenible y Gestión de Riesgos