5 pasos para una verificación exitosa de la contabilidad del carbono

Las organizaciones pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad mundial y con un futuro con bajas emisiones de carbono abordando los desafíos de la verificación y adoptando las mejores prácticas.

Principales conclusiones

  1. La verificación de la contabilidad de las emisiones de carbono puede ayudar a garantizar datos precisos sobre las emisiones, aumentar la confianza de los accionistas y prestamistas y reducir al mínimo las sanciones legales. Sin embargo, existen desafíos en lo que respecta a la recopilación y la coherencia de los datos.
  2. Una verificación fiable requiere el cumplimiento de normas y la selección de organismos cualificados para obtener resultados creíbles.
  3. Para que la verificación de la contabilidad del carbono sea exitosa, las organizaciones deben implementar una gestión de datos sólida, seguir metodologías estandarizadas, involucrar a organismos calificados, fomentar la experiencia interna y considerar la verificación como un proceso constante de mejora continua.

La contabilidad del carbono se está convirtiendo en una herramienta importante para que las organizaciones midan y gestionen sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este proceso implica cuantificar la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros GEI emitidos a la atmósfera debido a las operaciones de una organización. Por ejemplo, en Australia y Nueva Zelanda, además de otros centros en Asia, como Singapur, ya existe la obligación de presentar informes sobre cuestiones climáticas. Hong Kong y Japón también están considerando implementar regulaciones similares en los próximos años.

Más artículos similares

El proceso de evaluación de la contabilidad de carbono implica la confirmación de objetivos comerciales, la recopilación y cuantificación de datos de emisiones, el establecimiento de objetivos, la adopción de objetivos de reducción, la formalización de una estrategia y la revisión anual de las emisiones.

¿Realmente son importantes las prácticas verificadas de contabilidad de carbono?

Es fundamental garantizar que las mediciones del carbono sean creíbles y exactas. El proceso de verificación de la contabilidad de emisiones auditables de carbono puede ayudar a garantizar que los datos cumplan las normas reglamentarias, como la norma ISO 14064, ayudando así a las organizaciones a reducir el riesgo normativo.

Los inversores están priorizando cada vez más los factores medioambientales, sociales y de gobernanza a la hora de tomar decisiones. La verificación independiente de la contabilidad de carbono puede ayudar a las organizaciones a reducir su impacto ambiental mediante la identificación de áreas de mejora y la formulación de recomendaciones para mejorar las prácticas de gestión del carbono. Al demostrar su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad, las empresas pueden mejorar la confianza de los inversores y construir una reputación positiva entre los consumidores, los accionistas, los empleados y otras partes interesadas.

Una verificación efectiva de la contabilidad de carbono también puede promover la colaboración dentro de la cadena de suministro. Al trabajar con los proveedores para verificar las emisiones, las empresas pueden fomentar las mejores prácticas, como involucrar a los proveedores en la adopción de prácticas de eficiencia energética y reducir las emisiones. Esto permite una cadena de suministro más sostenible e informes más precisos y completos sobre los datos de emisiones en toda la cadena de suministro.

Desafíos en la verificación de la contabilidad del carbono

Si bien la verificación de la contabilidad del carbono es importante, no está exenta de desafíos.

  • Garantizar datos de alta calidad es fundamental, pero puede resultar difícil debido a la complejidad de las fuentes de datos y a posibles imprecisiones en la recopilación de los datos. Calcular las emisiones indirectas procedentes de fuentes ajenas al control directo de una empresa, como los proveedores y el uso de productos (emisiones de Alcance 3), puede ser especialmente complejo y requiere una amplia recopilación de datos.1
  • Las diferentes organizaciones pueden utilizar metodologías diversas para la contabilidad de carbono, por lo que es esencial estandarizar las prácticas de verificación. Además, las organizaciones más pequeñas pueden carecer de los recursos y la experiencia necesarios para una contabilidad y verificación exhaustivas del carbono.
  • Los requisitos normativos para la presentación de informes y la verificación del carbono también pueden variar de una región a otra, lo que añade complejidad al proceso para las empresas multinacionales.

Al abordar estos desafíos, las empresas pueden mejorar la precisión y credibilidad de su contabilidad de carbono, apoyando en última instancia sus objetivos de sostenibilidad y reduciendo su impacto medioambiental.

5 mejores prácticas para una verificación satisfactoria

  1. Implementar sistemas de gestión de datos sólidos. Es importante invertir en sistemas integrales para agilizar la recopilación, el almacenamiento y la elaboración de informes de datos, garantizando así la precisión y la coherencia.
  2. Seguir metodologías estandarizadas. Seguir metodologías estandarizadas de contabilidad de carbono, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, para obtener informes de emisiones coherentes y comparables.
  3. Contratar organismos de verificación cualificados. Seleccionar organismos de verificación experimentados y acreditados con un sólido historial de resultados fiables y creíbles.
  4. Fomentar la experiencia interna. Desarrollar conocimientos internos en contabilidad y verificación del carbono para gestionar eficazmente los datos de emisiones y colaborar con los organismos de verificación.
  5. Buscar la mejora continua. Tratar la verificación de la contabilidad de carbono como un proceso constante y esforzarse por mejorar continuamente las prácticas de gestión de datos y elaboración de informes.

Referentes de Aon

  • Daniel Ocampo
    Global Senior Risk Consultant, Natural Resources
  • Dominic Probyn
    Director, Climate Risk Advisory, United Kingdom
  • Robert Colver
    Global Industry Lead, Natural Resources
  • Tom Mortlock
    Head of Climate Analytics, Asia Pacific
  • William Lynch
    Global Business Leader, Natural Resources
  • Antonio Esteban
    Leader Natural Resources, Spain

1Overcoming the top five challenges of carbon accounting, Trident Utilities
2Greenhouses Gas Protocol, GHG Protocol

Si quieres saber más sobre este artículo, contacta con nuestros especialistas:

¿Conoces todos los riesgos a los que se enfrenta tu organización?

Contacta con nosotros para que un especialista te ayude a dar forma a las mejores decisiones.


Entrada anterior
El papel de las organizaciones en la prevención y tratamiento del cáncer

Historias
de un mundo
volátil

by Aon

Descubre otros artículos que te pueden interesar

5 pasos para una verificación exitosa de la contabilidad del carbono