La inversión en energía eólica tanto terrestre como marina es fundamental no solo para la seguridad energética, sino también para obtener beneficios sociales y económicos más amplios mediante la creación de puestos de trabajo y la inversión en comunidades locales de todo el mundo.
Principales ideas
- La financiación de parques eólicos requiere una inversión de capital considerable, lo que hace necesaria una combinación de financiación mediante capital y deuda.
- Es importante evaluar cuidadosamente los riesgos y aplicar estrategias para mitigarlos con seguros y una diversificación de las carteras de inversión.
- Desde el punto de vista de la evaluación de riesgos, las soluciones de seguros, crédito y garantía pueden ser una forma rentable de cubrir los retrasos en la puesta en marcha, la interrupción del negocio, la responsabilidad civil frente a terceros y los riesgos cibernéticos.
Los inversores se han visto atraídos por el mercado de la energía eólica debido a la creciente demanda de energías renovables, los incentivos gubernamentales y sus propias preocupaciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). El atractivo del sector también se ve reforzado por su excelente historial de resultados, con rendimientos estables y bajas tasas de impago.
La financiación de parques eólicos requiere una inversión de capital considerable, lo que hace necesaria una combinación de financiación mediante capital y deuda. Las opciones incluyen préstamos bancarios, bonos, subvenciones y ayudas gubernamentales y acuerdos de compra de energía (PPA). A continuación, compartimos más detalles e información sobre diversos métodos de financiación de la energía eólica:
Financiación de proyectos
La financiación de proyectos es un método muy popular que consiste en la creación de una entidad con fines especiales (SPV) que aísla el riesgo financiero del proyecto de las demás actividades del promotor. La SPV obtiene financiación en función de los flujos de caja previstos del proyecto, en lugar de su solvencia, lo que permite flexibilidad y reduce los riesgos financieros.
Las SPV pueden garantizar la financiación durante todo el ciclo de vida de un proyecto y garantizar que se disponga de las protecciones adecuadas para ayudar a transferir el riesgo y financiar proyectos futuros.
Préstamos puente
Los préstamos puente proporcionan financiación a corto plazo para cubrir las diferencias entre la inversión inicial y la disponibilidad de financiación a largo plazo. Estos préstamos se utilizan normalmente durante las primeras fases del desarrollo de un proyecto, cuando se necesita capital inmediato para ponerlo en marcha. Una vez que se obtiene la financiación a largo plazo, se devuelve el préstamo puente, lo que permite que el proyecto continúe su desarrollo.
Bonos verdes
Las soluciones de financiación innovadoras, como los bonos verdes, están surgiendo como opciones viables para los proyectos de parques eólicos. Los bonos verdes están diseñados específicamente para financiar proyectos respetuosos con el medio ambiente, atrayendo a inversores socialmente responsables y comprometidos con la sostenibilidad.
Capital inversión e inversores institucionales
Las empresas de capital inversión y los inversores institucionales, como los fondos de pensiones, invierten cada vez más en proyectos de energía eólica atraídos por los rendimientos estables y a largo plazo que pueden ofrecer los parques eólicos. Al proporcionar capital a cambio de participaciones, permiten que se lleven a cabo proyectos a gran escala con una carga financiera compartida.
Transferencia del riesgo para acelerar el crecimiento
Desde el punto de vista de la evaluación de riesgos, los seguros también pueden ser una forma más rentable de cubrir todo, desde los retrasos en la puesta en marcha y la interrupción del negocio hasta la responsabilidad civil frente a terceros y los riesgos cibernéticos. Al comprender y mitigar los riesgos, a menudo se pueden conseguir contratos más ventajosos.
Las soluciones de crédito garantizan los cobros, liberan capital y fomentan el comercio. Estas herramientas vinculadas de crédito y seguros desempeñan un papel esencial en todas las fases del ciclo de vida de un proyecto eólico, ya que ayudan a reducir la exposición crediticia a lo largo de toda la vida de una operación.
Las normas de Basilea III, destinadas a reforzar la regulación de los bancos, han aumentado el coste de las garantías, lo que ha hecho que el mercado de seguros sea más competitivo.»
Ruggero Nicodemo
Responsable del sector de garantías, Europa, Oriente Medio y África
Líneas de crédito renovables
Las líneas de crédito renovables, préstamos para tomar, devolver y volver a tomar fondos hasta un límite especificado, se utilizan cada vez más para ofrecer flexibilidad en proyectos con necesidades de capital fluctuantes durante las fases de desarrollo. Se puede acceder a los fondos cuando se necesitan, sin tener que negociar nuevos préstamos.
Seguro de crédito: cuentas por pagar y cuentas por cobrar
La capacidad del mercado de seguros permite ofrecer seguros de crédito para permitir el suministro de bienes en condiciones de comercio a cuenta y con cuentas por cobrar; el seguro de crédito permite el crecimiento con acceso a la financiación de las cuentas por cobrar, al tiempo que protege contra el impago de los clientes.
Bonos de garantía
Los bonos de garantía son un componente fundamental en la financiación de parques eólicos. Actúan como garantía financiera de que el promotor cumplirá con sus obligaciones contractuales, como completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. Si el promotor incumple estas obligaciones, el bonos de garantía garantiza que el proyecto pueda continuar sin pérdidas financieras para las partes interesadas.
Existen varios tipos de bonos de garantía que se utilizan habitualmente en proyectos de parques eólicos y que pueden recurrir al mercado de seguros para sustituir las garantías bancarias o las garantías en efectivo y liberar así capital circulante.
- Garantías de ejecución
Estas garantías garantizan que el promotor finalizará el proyecto tal y como se especifica en el contrato. - Garantías de pago
Las garnatías de pago garantizan que el promotor pagará a todos los subcontratistas, proveedores y trabajadores que participen en el proyecto. - Garantías de mantenimiento
Estas garantías garantizan que el promotor mantendrá el proyecto una vez finalizado, asegurando que cumple con los estándares de rendimiento. - Garantías de restauración/cierre final
Aunque es posible que este requisito no sea necesario hasta dentro de algún tiempo, los promotores a menudo necesitan ofrecer garantías al propietario del terreno o al regulador de que cumplirán con sus obligaciones al final del proyecto. - Garantía de dotación de fondos propios
Cuando los promotores financian proyectos, por ejemplo, en empresas conjuntas, puede ser necesario garantizar el capital que se va a aportar.
Para obtener bonos de garantía, los promotores deben someterse a un riguroso proceso de suscripción en el que se evalúa su estabilidad financiera, la viabilidad del proyecto y su trayectoria. Se evalúan los riesgos para determinar la prima del bono y, al obtener los bonos de garantía, se garantiza que el proyecto se completará con éxito.
Existe una cobertura de riesgo político para proteger contra la confiscación, la expropiación, la nacionalización y la privación de activos, y puede proteger los derechos de los activos si no es posible repatriar un dividendo o un préstamo, lo que garantiza que no se pierda el capital de una inversión.
Ventajas de la garantía
Las organizaciones necesitan ofrecer garantías para cumplir las condiciones de los contratos y las obligaciones financieras. Las soluciones de garantía ofrecen ventajas frente a las garantías bancarias y los acuerdos de depósito en garantía. Liberan efectivo, preservan la capacidad bancaria y respaldan la resiliencia empresarial y los objetivos de crecimiento financiero. Son innovadoras, flexibles y se han convertido en una herramienta de confianza que puede implementarse tanto en ciclos de mercado volátiles como sólidos. Los bonos de garantía garantizan las obligaciones de los contratos subyacentes que mitigan los riesgos de terceros. A medida que las aseguradoras comprenden mejor la exposición al riesgo, pueden ofrecer la seguridad necesaria para liberar efectivo, ya que no requieren depósitos en efectivo ni comisiones, un nivel de seguridad que suelen exigir los bancos.
La colaboración y el intercambio de conocimientos entre desarrolladores, fabricantes y el sector de los seguros son fundamentales para el crecimiento de la industria, a fin de garantizar que los riesgos y los costes asociados se comprendan plenamente y sean asegurables.»
Mark Potter
Responsable del sector de energía y energías renovables, Europa, Oriente Medio y África
A pesar de la disponibilidad de diversas opciones de financiación, los proyectos de parques eólicos no están exentos de riesgos financieros. Las fluctuaciones del mercado, los cambios normativos y los impactos medioambientales imprevistos pueden afectar a la rentabilidad y viabilidad del proyecto. Es importante evaluar cuidadosamente los riesgos y aplicar estrategias para mitigarlos con seguros y una diversificación de las carteras de inversión.