Para hacer frente a los nuevos aranceles generalizados se requiere una gestión estratégica del riesgo y una sólida toma de decisiones. Aon está ayudando activamente a sus clientes a evaluar su impacto potencial y a ofrecer soluciones para mitigar los riesgos asociados.
Principales conclusiones
- Los aranceles son un aspecto de la actual incertidumbre económica, que contribuye a la volatilidad del mercado. Las empresas con cadenas de suministro complejas se enfrentan a graves retos. Las estrategias de mitigación de riesgos, como la diversificación de las cadenas de suministro, la planificación de escenarios para posibles cambios y las evaluaciones de impacto empresarial son cruciales.
- La considerable volatilidad del mercado ha afectado a las pensiones y los planes de jubilación. Es preciso considerar activos alternativos y estrategias de cobertura para aumentar la resiliencia. Los empleadores también deben apoyar el bienestar financiero de los empleados con orientación y educación, incluidas estrategias para acceder a una atención sanitaria asequible.
- Los aranceles pueden fomentar la relocalización de la fabricación y la I+D, lo que repercutirá en la movilidad internacional del personal y los requisitos de reciclaje de competencias. Los empleadores deben examinar sus estrategias mundiales de movilidad y sus marcos de competencias laborales para adaptarse a estos cambios.
El 2 de abril, la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles comerciales mundiales generalizados, con amplias consecuencias para las economías, los mercados financieros y las empresas internacionales. Estos aranceles, que han estado sujetos a cambios y es probable que continúen, no solo suponen un cambio en la política comercial, sino también una contribución sustancial a la volatilidad financiera que las organizaciones deben afrontar.
A medida que las empresas analizan su exposición a estos aranceles, entender su potencial para afectar a las operaciones y las cadenas de suministro se ha convertido en algo primordial. La gestión eficaz de esta volatilidad requerirá un enfoque renovado en la gestión estratégica del riesgo y una toma de decisiones sólida.
Aon está trabajando activamente con sus clientes para evaluar las repercusiones de estos acontecimientos y está en condiciones de apoyar la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en cinco aspectos clave:
¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles para las cadenas de suministro y las empresas internacionales?
Los aranceles crean inevitablemente una importante volatilidad e incertidumbre en los mercados para las empresas, en particular para aquellas con cadenas de suministro complejas cuyas operaciones dependen de la importación y/o exportación de bienes y materiales entre regiones. Es posible que estas organizaciones se vean obligadas a buscar la deslocalización y el reajuste a medida que aumentan las tensiones comerciales.
Lee Meyrick, Global Industry Specialty Leader en Aon, enfatiza las complejidades introducidas por los aranceles y afirma: «La naturaleza dinámica de los aranceles puede provocar alteraciones significativas en el comercio. El aumento de los costes puede exigir más limitaciones en las adquisiciones, lo que requiere una estrategia ágil. Además, los movimientos físicos de las mercancías conllevan mayores riesgos, como se vio durante las crisis de Oriente Medio, donde los desvíos sumaron millones en costes de transporte innecesarios. Los aranceles no solo configuran el panorama económico, sino que también introducen complejidades en la logística y la estrategia.»
Aon está ayudando a sus clientes a cuantificar las repercusiones probables de estos cambios a través de su herramienta de diagnóstico de riesgos en la cadena de suministro, así como a través de soluciones que van más allá de las medidas tradicionales para ayudar a reducir la volatilidad. Incluso cuando se aplican las mejores estrategias de mitigación de riesgos, hay situaciones infrecuentes, como sanciones, embargos o una invasión no deseada, que pueden provocar graves alteraciones en el curso normal de la actividad empresarial. Estas circunstancias requieren soluciones que vayan más allá de las medidas tradicionales para ayudar a generar estabilidad, como el seguro de crédito comercial, el seguro de riesgo político y el seguro de interrupción del comercio.
Los equipos de Marine Risk Engineers y Loss Control de Aon desempeñan un papel crucial para ayudar a las organizaciones a comprender los riesgos asociados al movimiento de mercancías. Ayudan a los clientes a desarrollar estrategias para mitigar estos riesgos, especialmente en un entorno caracterizado por una mayor incertidumbre y medidas arancelarias dinámicas.
Las estrategias de mitigación de riesgos pueden incluir:
- Diversificar la cadena de suministro para que la empresa no dependa de una única relación comercial durante la escalada de las tensiones comerciales
- Crear múltiples escenarios para tener en cuenta posibles cambios futuros en los aranceles y cuantificar las exposiciones financieras en función de esos escenarios
- Identificar los posibles riesgos de la cadena de suministro en los diferentes niveles de sus proveedores y explorar estrategias alternativas, como fuentes dobles de abastecimiento o relocalización de cadenas de suministro, para mitigar esas exposiciones
- Utilizar una evaluación de impacto empresarial para ayudar a las organizaciones a comprender sus mayores vulnerabilidades y elaborar un plan eficaz de mitigación de riesgos
«Las organizaciones necesitan información que les ayude a comprender y mitigar de forma proactiva los riesgos que suponen los aranceles. Este enfoque es especialmente útil para las empresas que podrían no comprender plenamente su exposición en toda su cadena de suministro», afirma Richard Waterer, Global Risk Consulting CEO de Aon.
Contenido relacionado
- Artículo
Relocalización: Gestionar los riesgos y desarrollar la resiliencia más cerca - Presentación de capacidades
Gestión de riesgos de la cadena de suministro
¿Cómo pueden los sponsors y fideicomisarios de planes limitar el impacto de los aranceles en las inversiones y apoyar el bienestar financiero de la fuerza laboral?
Los mercados de todo el mundo se han desplomado en respuesta al anuncio de aranceles del presidente Trump. El entorno comercial sigue siendo incierto, lo que repercute en los planes de jubilación, las pensiones y el bienestar financiero en general. Las organizaciones deben considerar específicamente cómo comunican estas repercusiones a los empleados que se acercan a la jubilación.
Para los fideicomisarios, Aon recomienda a los inversores considerar clases de activos alternativos, como ciertos fondos de inversión libre de baja beta, que pueden proporcionar resiliencia durante la volatilidad del mercado bursátil. Además, se recomiendan clases de activos con altos rendimientos previstos, pero baja correlación con los mercados de renta variable, como los valores vinculados a seguros.
Este también podría ser un buen momento para que los sponsors de planes consideren las ventajas de las soluciones de fideicomisos mancomunados o maestros. Estas soluciones pueden ser especialmente útiles para mitigar y descargar los riesgos fiduciarios durante la volatilidad del mercado. Los periodos de volatilidad suelen ser los de mayor litigiosidad en los planes de jubilación, con reclamaciones por mala gestión de las inversiones del plan y otras ofertas y características del plan. Por último, los beneficios de la externalización inherentes a estos acuerdos también pueden permitir a los líderes de la organización centrarse más en la actividad principal sin las distracciones asociadas a la supervisión fiduciaria de los planes de jubilación.
A pesar de las recientes caídas de los rendimientos, los inversores corporativos en prestaciones definidas deberían plantearse adelantar sus aumentos de cobertura. En ocasiones, los Gilts han alcanzado rendimientos atractivos para los inversores orientados al crecimiento, como las organizaciones sin ánimo de lucro, los planes de contribución definida y otros inversores institucionales. Las asignaciones adecuadas dependen de la asignación global de activos y de los objetivos de inversión.
Los economistas esperan que la inflación aumente con los aranceles generalizados. Los empleadores deben buscar formas de apoyar el bienestar financiero de sus empleados a través de una orientación y educación personalizadas, especialmente para los empleados que se acercan a la edad de jubilación. Esto incluye orientación para empleados que estén considerando endeudarse con cargo a su plan 401(k) en Estados Unidos.
Contenido relacionado
- Artículo
Un enfoque integral del bienestar financiero - Presentación de capacidades
Pensiones y jubilación
¿Cómo afectarán los aranceles a la movilidad internacional del personal y a las necesidades de reciclaje de competencias?
Los aranceles animarán a las empresas estadounidenses a relocalizar su base de fabricación e investigación y desarrollo (I+D), al tiempo que empujarán a algunas empresas internacionales a establecer o profundizar su presencia en Estados Unidos. Aunque los aspectos estratégicos determinarán esta toma de decisiones, los aranceles podrían tener repercusiones en la movilidad internacional del personal y en el reciclaje de sus competencias. Los aranceles comerciales fomentarán la repatriación de ciudadanos estadounidenses enviados al extranjero para desarrollar capacidades de fabricación, de I+D y operativas en otros territorios, así como la asignación a Estados Unidos de personal internacional íntimamente familiarizado con las operaciones en el extranjero. Es probable que estas personas necesiten adquirir nuevas competencias y adaptarse. Los aranceles también podrían dar lugar a nuevas alianzas comerciales. Por ejemplo, China, Japón y Corea del Sur anunciaron recientemente su intención de acelerar las negociaciones sobre su acuerdo de libre comercio. Todos estos cambios podrían afectar a las estrategias de localización y contratación de las empresas.
Aon apoya a sus clientes en el desarrollo de sus estrategias de movilidad global a través de programas flexibles de prestaciones para empleados, evaluación comparativa de remuneraciones y recompensas, y soluciones de seguros específicas. Además, ayudamos a nuestros clientes a diseñar e implementar marcos de competencias laborales que permitan a las organizaciones identificar y adquirir competencias esenciales para el éxito empresarial, incluidas competencias internas que pueden mitigar los costes de contratación.
Contenido relacionado
- Informe
Informe sobre la movilidad internacional del personal - Presentación de capacidades
Competencias de la fuerza laboral
¿Cómo deberían los clientes abordar el riesgo frente a los aranceles?
En tiempos de incertidumbre arancelaria, las organizaciones deben adaptar su perspectiva sobre la gestión del riesgo y los seguros. Tradicionalmente, la respuesta instintiva puede haber sido analizar los costes de los seguros; sin embargo, ahora es el momento de entender los seguros como un mecanismo crucial para suprimir la volatilidad.
Es esencial que las organizaciones cuantifiquen los riesgos a fondo y optimicen el rendimiento de sus estructuras de seguros. Esto garantizará la máxima supresión de la volatilidad, ya que la incertidumbre económica creada por los aranceles afecta a los mercados.
Aon ofrece una profunda experiencia en mercados mundiales y análisis de riesgos para ayudar a los clientes a afrontar este panorama cambiante. Nos centramos en identificar soluciones óptimas para perfiles de riesgo cambiantes, haciendo hincapié en la necesidad de tomar decisiones estratégicas informadas sobre la gestión de riesgos.
Sean Rider, Head of Risk Analytics for Commercial Risk North America de Aon, subraya la importancia de reconocer las repercusiones de los aranceles en la estabilidad financiera y afirma «Las organizaciones deben entender que el impulso de recortar los costes de los seguros puede, en realidad, aumentar su exposición a la volatilidad financiera. En cambio, este es el momento de invertir en optimizar la financiación de riesgo, explorar estrategias alternativas y maximizar la reducción de riesgos disponible en los mercados de seguros. Su presupuesto para la volatilidad ya está totalmente consumido por las actuales turbulencias económicas. Ahora no es el momento de acumular asumiendo una volatilidad modelizable, que de otro modo podría asegurarse.»
Contenido relacionado
- Artículo
5 tendencias clave del capital riesgo que habrá que vigilar en 2025 - Presentación de capacidades
Intermediación y transferencia de riesgos
¿Pueden los aranceles afectar a la asequibilidad y el acceso a la atención sanitaria en Estados Unidos?
Se prevé que los aranceles aumenten los precios para los hogares estadounidenses —al menos a corto plazo— obligándoles a tomar decisiones sobre el gasto. Ya se prevé que los costes médicos aumenten un 10 % en todo el mundo y un 9 % en Estados Unidos en 2025. Este puede ser un ámbito en el que los empleados se vean obligados a reducir el gasto en consecuencia. En Estados Unidos, muchos componentes críticos del sistema sanitario, desde ingredientes de medicamentos hasta componentes médicos duraderos, se obtienen en el extranjero y tienen una cadena de suministro larga y compleja. Aunque hay mucha incertidumbre sobre las repercusiones en los costes y sobre si algunos componentes pueden pasar a producirse localmente, los empleadores deben seguir centrándose en la gestión de las reclamaciones de alto coste, asesorando a los miembros de los planes sobre proveedores rentables y de calidad y otras estrategias orientadas al valor.
Los análisis y algoritmos propios de Aon evalúan los datos relativos a la información sanitaria de los empleados, las reclamaciones de seguros, la seguridad en el lugar de trabajo y las métricas de compromiso, así como datos no tradicionales como la gestión de programas. Esto proporciona la información necesaria para optimizar las inversiones en prestaciones y mejorar los resultados sanitarios.
Nuestros servicios de evaluación comparativa de prestaciones y consultoría ayudan a los empleadores a entender cuán competitivas son sus ofertas de atención sanitaria y prestaciones, cómo se comparan sus factores de coste y resultados sanitarios con los de sus homólogos, las oportunidades de mejora y las estrategias para adoptar un enfoque basado en el valor. El analizador de riesgos sanitarios de Aon aprovecha el análisis y el aprendizaje automático para predecir futuros riesgos de reclamaciones médicas y farmacéuticas dentro de una organización.
Contenido relacionado
- Artículo
Estrategias basadas en el valor para reducir los costes sanitarios en Estados Unidos - Presentación de capacidades
Salud y prestaciones
La certeza impulsa el comercio, el crecimiento y el éxito empresarial, y los recientes aranceles crean una enorme incertidumbre. Los aranceles ya son parte de la vida económica, aunque hagan una pausa. Nuestro consejo para los clientes es que actúen ahora: Hay que evaluar el riesgo, determinar una estrategia para mitigarlo a corto plazo y eliminarlo a largo plazo. Aunque los aranceles pueden ir o venir, la incertidumbre es una característica, no un error.»
Bridget Gainer
Chief Public Affairs Officer, Aon