Movilidad internacional en 2025: descubre las 8 tendencias clave del nuevo informe de Aon

 

Descargar informe

¿Cómo están respondiendo las empresas al nuevo escenario global de movilidad? El nuevo informe de Aon, 2025 International People Mobility Report, ofrece una visión global sobre cómo las organizaciones están adaptando sus estrategias de movilidad internacional en un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica, la evolución tecnológica y las nuevas expectativas de los empleados.

La movilidad internacional de empleados sigue evolucionando a gran velocidad, impulsada por cambios regulatorios, nuevas dinámicas laborales y una creciente atención a la sostenibilidad y la inclusión.

Ideas clave del informe

  • La seguridad del empleado se convierte en la principal preocupación en los viajes de negocio, por encima del coste y la normativa.
  • La movilidad internacional se estabiliza, con asignaciones más cortas y mayor foco en beneficios personalizados y sostenibles.
  • El trabajo remoto internacional sigue siendo limitado por la complejidad normativa, aunque crece el interés por modelos híbridos y “workcations”.
  • La sostenibilidad (ESG) se integra en las operaciones, aunque pierde protagonismo como prioridad estratégica explícita.
  • Los beneficios más valorados por los empleados móviles son el seguro médico internacional, la asistencia en la reubicación y el apoyo al bienestar mental.

Nuevos perfiles, nuevos modelos de movilidad

La movilidad internacional ya no es solo una cuestión de expatriación tradicional. Las empresas están diversificando sus modelos: viajes de negocio, asignaciones temporales, trabajo remoto y movilidad híbrida. Sin embargo, el estudio revela que solo el 6% de los empleados móviles representan más del 10% de la plantilla, lo que indica que sigue siendo una práctica limitada pero estratégica.

Seguridad, cumplimiento y coste: el nuevo triángulo de prioridades

La seguridad del empleado ha escalado al primer puesto como desafío principal en los viajes de negocio, seguida por la contención de costes y el cumplimiento normativo.

Las empresas están reforzando sus políticas de seguros, asistencia 24/7 y herramientas de gestión de riesgos, aunque aún hay margen de mejora en la formación previa al viaje y la definición de destinos de alto riesgo.

Beneficios que marcan la diferencia

Los empleados valoran especialmente el seguro médico internacional, la asistencia en la mudanza y el apoyo psicológico. Sin embargo, beneficios como los planes de pensiones internacionales o las evaluaciones médicas previas siguen siendo poco frecuentes. Esto plantea una oportunidad para mejorar la experiencia del empleado y garantizar el éxito de las asignaciones.

¿Y el trabajo remoto?

Aunque el interés por el trabajo desde cualquier lugar sigue creciendo, el 51% de las empresas no lo permite debido a los retos legales, fiscales y tecnológicos. Aun así, modelos como el “workcation” (trabajar durante estancias cortas en el extranjero) ganan popularidad, y el 63% de las organizaciones ya cuenta con políticas claras al respecto.

Ocho tendencias clave en movilidad global

  1. Cumplimiento normativo: Aumento de la complejidad en legislación local, fiscalidad, inmigración y normativa laboral.
  2. Uso de datos: Mayor aplicación de analítica para tomar decisiones estratégicas sobre talento y desplazamientos.
  3. Impacto geopolítico y económico: La inflación, los conflictos y los cambios en tarifas afectan tanto a los costes como a las oportunidades.
  4. Trabajo remoto y viajes de negocios: Aunque el interés crece, las oportunidades se reducen por cuestiones de cumplimiento.
  5. Sistemas de apoyo: Se consolidan servicios como asistencia médica virtual, programas de salud mental y alertas de seguridad.
  6. Programas personalizados: Las organizaciones adaptan sus políticas de movilidad a las necesidades individuales de los empleados.
  7. Sostenibilidad y responsabilidad corporativa: Se priorizan prácticas éticas y opciones de viaje más sostenibles.
  8. Diversidad, equidad e inclusión (DEIB): Se refuerzan las iniciativas para garantizar el acceso equitativo a oportunidades internacionales.

El informe completo está disponible. ¿Quieres saber cómo aplicar estas tendencias a tu estrategia de movilidad? Contacta con nuestro equipo para una sesión personalizada.

Especialistas de referencia:

  • Javier Flores Pérez, Global Mobility Director en Aon
  • Carmen Cruz Cerezo, Global Mobility Manager en Aon

Sobre el informe

Informe de Movilidad Internacional de Personas 2025 es una referencia clave para profesionales de RRHH y movilidad que buscan anticiparse a los retos y oportunidades del entorno global. Recoge las respuestas de 361 profesionales de movilidad internacional en 49 países, lo que permite ofrecer una perspectiva verdaderamente global. Este año, destaca el crecimiento de la participación fuera de Europa, con una representación más equilibrada de las regiones EMEA, APAC y América.

Todas las estadísticas, a menos que se cite lo contrario, proceden del estudio de Aon Informe de Movilidad Internacional de Personas 2025

Si quieres saber más sobre este artículo, contacta con nuestros especialistas:
Entrada anterior
Cerrando la brecha de ciberseguridad de NIS2

Historias
de un mundo
volátil

by Aon

Descubre otros artículos que te pueden interesar

Movilidad internacional en 2025: descubre las 8 tendencias clave del nuevo informe de Aon