La trayectoria futura de la aviación: 5 riesgos en el horizonte

La eficiencia, la seguridad y la innovación ya no son suficientes en la aviación. Los líderes deben tomar ahora medidas decisivas para gestionar los riesgos emergentes y garantizar el futuro de las operaciones en un sector sometido a un intenso escrutinio.

Enseñanzas clave

  • La inteligencia artificial y los drones están transformando la aviación, pero es esencial determinar en qué aspectos sigue siendo imprescindible la supervisión humana.
  • Desde los cambios normativos hasta la exposición legal, las organizaciones de la aviación deben descifrar la creciente complejidad para acatar sin vacilaciones los reglamentos y seguir siendo competitivas.
  • La toma de decisiones ágil y basada en datos es el nuevo plan de vuelo para navegar por la volatilidad global.

Índice

  1. Introducción
  2. Tomar el control del potencial de la IA
  3. La inminente escasez de talento en la aviación
  4. Las ciberamenazas en la aviación:el enemigo invisible
  5. La revolución de la movilidad aérea con drones
  6. El cambiante panorama legal de la inflación social y los jurados
  7. Trazar un camino seguro hacia el futuro:5 pasos para las organizaciones de la aviación

La aviación está experimentando un cambio que transformará el sector. En el Simposio de Aviación 2025 de Aon, los expertos revelaron cinco tendencias clave en el horizonte que deben abordarse de manera eficaz para que las organizaciones estén preparadas de cara al futuro. A continuación, desglosamos los riesgos más acuciantes que deben priorizar las organizaciones; no solo para proteger sus operaciones, sino también para generar valor a largo plazo en un entorno en el que la resiliencia y la agilidad constituyen imperativos comerciales:

Más artículos similares

El seguro de aviación es más que una necesidad: es un factor fundamental para poder volar. La transferencia de riesgos promueve la innovación, el crecimiento y la conectividad global, al tiempo que proporciona una red de seguridad para uno de los sectores más complejos y de mayor riesgo del mundo.

Neil Maynard
Director de Corretaje, Aviación

Tendencia n.º 1: tomar el control del potencial de la IA

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta de eficiencia, sino que está redefiniendo rápidamente la creación de valor en la aviación. Se están estableciendo normas de IA para sistemas críticos, lo que allana el camino para una mayor participación en aeronaves más grandes y otras funciones diversas. Entre bastidores, la IA está transformando la gestión del tráfico aéreo, los protocolos de seguridad y la asignación de recursos, lo que permite a la industria adaptarse con dinamismo a las condiciones meteorológicas, la demanda y los incidentes de seguridad.

La promesa: más allá del ahorro de costes y tiempo que supone la automatización impulsada por la IA, los líderes de la aviación pueden esperar una mejora en la utilización de la flota, el mantenimiento de las aeronaves, los diagnósticos predictivos y la supervisión en tiempo real. La IA generativa puede desbloquear la modelización de escenarios para el riesgo operativo «qué pasaría si», mientras que el análisis predictivo se adelanta a los fallos antes de que afecten a las operaciones.

El riesgo: a medida que los sistemas de IA asuman responsabilidades más críticas, las reclamaciones se volverán más complejas, especialmente cuando los fallos se crucen con materiales compuestos y componentes de aeronaves de alto valor. La cuestión no es solo qué puede hacer la IA, sino también hasta qué punto debe extenderse la supervisión humana para conseguir que las operaciones sean seguras, responsables y los riesgos que conlleven estén cubiertos.

El potencial de la IA en la aviación

Puede que la IA ya haya revolucionado algunos aspectos de la asistencia en tierra, pero el ecosistema de la aviación sigue estando fragmentado. No hay dos aeropuertos que funcionen igual y los sistemas dispares ralentizan el progreso de todo el sector, lo cual deja un margen significativo para la innovación, especialmente en lo que respecta a los sistemas de aeronaves no tripuladas, donde la tecnología está lista, pero la confianza del público y los marcos normativos se quedan atrás.
La IA en la aviación puede desatar posibilidades aún más emocionantes, como por ejemplo:

  • tecnologías avanzadas de escaneo e impresión 3D en la fabricación;
  • puentes de embarque autónomos;
  • instalaciones de manejo de equipaje impulsadas por IA.

Barreras para el ascenso de la IA

A medida que evoluciona la IA, también lo hacen las normas. La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Ley de IA de la UE), por ejemplo, introduce nuevos obstáculos de cumplimiento para las empresas que aprovechan la tecnología, incluidas las del sector de la aviación.

Los litigios también están aumentando, con casos relacionados con «alucinaciones» de la IA y desinformación que exponen al sector a consecuencias reputacionales y financieras. Las aerolíneas no pueden eludir la responsabilidad por los errores de sus sistemas de IA, ya que siguen siendo responsables de las interacciones de la tecnología con los clientes.

23 000 millones de dólares

Se prevé que el mercado de la IA en la aviación alcance los 23 000 millones de dólares en 2031, lo que lo posiciona como uno de los mayores mercados para esta tecnología.
Fuente: Straits Research

Tendencia n.º 2: la inminente escasez de talento en la aviación

La mano de obra del sector de la aviación se encuentra en medio de un cambio importante. Si bien la demanda de pilotos, ingenieros y personal de tierra ha sido un problema constante tras la COVID-19, la inminente escasez de mano de obra, la falta de cualificación y la evolución de los reglamentos están obligando ahora a las organizaciones a tomar medidas.

Según las previsiones actuales, para 2041 el sector de la aviación necesitará hasta 585 000 nuevos pilotos, un objetivo que muchos temen que sea inalcanzable. Las grietas ya se están haciendo visibles. Los servicios de asistencia en tierra, mantenimiento e ingeniería están experimentando una alta rotación de personal. Solo en Estados Unidos, el déficit de mecánicos de aviación es de 24 000 y se prevé que aumente1.

La batalla por encontrar y retener a los mejores talentos

La aviación no compite únicamente consigo misma por el talento. Los sectores adyacentes (ingeniería, defensa y fabricación) están contratando activamente en el mismo mercado.

Aunque las iniciativas de diversidad de género están ganando terreno (las mujeres representan ahora el 41 % de la mano de obra mundial en la aviación), aún queda mucho por hacer. Solo el 5,1 % de los pilotos, controladores aéreos y técnicos de mantenimiento son mujeres2.

Las nuevas funciones en ingeniería de datos y tecnología aeronáutica requieren nuevas habilidades, como Java, análisis de datos y visualización de datos. La mejora de las competencias no es opcional, es esencial.

Presiones internas sobre la gestión de la mano de obra

La normativa se va a endurecer aún más. Entre las normas relacionadas con la mano de obra que se prevé que dejen huella se incluyen:

  • CBTA y formación mejorada: aumento de los costes de formación, ampliación de los plazos de cualificación y aumento de la demanda de instructores cualificados.
  • La Directiva sobre transparencia salarial de la UE: exige la divulgación de las diferencias salariales entre hombres y mujeres y de los coeficientes de remuneración entre ejecutivos y empleados;
  • Ampliación de los límites de edad de los pilotos: especialmente en los servicios médicos de emergencia en helicóptero, lo que permite retener a los pilotos de más edad, pero exige una mayor gestión de la salud.

Tendencia n.º 3: Las ciberamenazas en la aviación: el enemigo invisible

A medida que la aviación se conecta más digitalmente, también se expone más. Las vulnerabilidades específicas de la aviación (incluidos la planificación de vuelos, las comunicaciones tierra-aire y los datos de los pasajeros) son ahora bien conocidas por los adversarios cibernéticos. Acontecimientos recientes como la interrupción del servicio de CrowdStrike, que dejó en tierra a más de 10 000 vuelos y afectó al menos a 1,4 millones de pasajeros3, siguen poniendo de relieve la fragilidad de los sistemas heredados y la magnitud de las perturbaciones que pueden causar los ciberataques.

Cuando los sistemas fallan, las consecuencias son inmediatas y a menudo tienen visibilidad global. El riesgo de que los medios de comunicación se hagan eco a gran escala cuando hay en juego cuestiones emotivas para los consumidores es elevado, lo que amplifica el daño reputacional y las repercusiones financieras, y erosiona la confianza del público.

La dependencia de la aviación de sistemas en tiempo real, críticos para la seguridad y conectados a nivel mundial significa que los incidentes cibernéticos pueden escalar rápidamente. Cuando la aviación se ve afectada, el efecto dominó es global. La ciberresiliencia no es solo una cuestión de TI, sino también de continuidad operativa y supervivencia de la marca.

Luiza Meziat
Jefa de Cibercompromiso, Reino Unido

Ciberseguridad en la aviación: prepararse para el futuro

Los agentes patrocinados por el Estado y las organizaciones delictivas extremadamente estructuradas tienen en el punto de mira a la aviación por motivos que van más allá del rescate, lo que complica el perfil de las amenazas y dificulta su detección. Las aerolíneas se enfrentan a unas pérdidas anuales estimadas en 1000 millones de euros solo por los sitios web fraudulentos, sin mencionar las amenazas añadidas del robo de datos, la pérdida de propiedad intelectual y el phishing4.

Sin embargo, la cobertura de los seguros no ha seguido el ritmo. Aunque las reclamaciones cibernéticas están aumentando, muchas pólizas siguen centrándose en los daños materiales y la responsabilidad civil tradicional, dejando lagunas en torno a los activos intangibles y la interrupción del negocio no relacionada con los daños. Los líderes de la aviación son ahora más prudentes con sus inversiones en ciberseguridad, pero todavía necesitan estrategias más claras para abordar las exposiciones al adoptar o abandonar la tecnología.

En respuesta a ello, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo está impulsando una mayor transparencia y trabajando para ofrecer un mapa estratégico destinado a la respuesta del sector a los retos cibernéticos5.

53

La deep web y la dark web recogen 53 referencias de ciberataques exitosos dirigidos a entidades de aviación entre julio de 2024 y junio de 2025.

Fuente: Equipo de inteligencia sobre amenazas de Aon

Tendencia n.º 4: la revolución de la movilidad aérea con drones

El uso de drones en el sector de la aviación está ganando impulso, pero siguen existiendo barreras. La rápida expansión del uso comercial y recreativo de los drones está superando a los marcos normativos y de seguros, lo que pone de manifiesto lagunas que requieren una atención urgente. Mientras tanto, la innovación continúa avanzando, con tecnologías como los taxis aéreos y la entrega autónoma de carga, que introducen nuevos riesgos sin precedentes históricos.

1,8 millones

En la actualidad hay 1,8 millones de operadores de drones registrados en los Estados miembros de la Agencia de Seguridad Aérea de la UE.

Fuente: EASA

El cielo es el límite: el potencial de los drones

Los drones están redefiniendo la logística. Al transferir la carga de grandes aviones directamente a los centros de distribución, promueven cadenas de suministro más rápidas y ágiles.

En las ciudades, el despegue y aterrizaje vertical eléctrico podría reducir la congestión del tráfico rodado, las emisiones de carbono y los costes operativos en comparación con los sistemas tradicionales basados en combustible.

Persisten los obstáculos normativos y de seguros

Los reglamentos actuales sobre drones ofrecen una línea de base: normas mínimas de seguridad, herramientas digitales para la evaluación de riesgos y marcos para operaciones con drones cada vez más complejas, como las misiones más allá del alcance visual. El reto consiste en desarrollar normas que puedan seguir el ritmo de la rápida evolución de la tecnología.

+420 000

En abril de 2025, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos tenía registrados 420 825 drones comerciales.

Fuente: FAA

Los tres principales riesgos de los drones

01

Gestión digital del espacio aéreo
Se están desarrollando sistemas de seguimiento en tiempo real y de navegación a baja altitud, pero las normas aún están en fase de evolución.

02

Complejidad de la responsabilidad
Dados los múltiples puntos de fallo de los sistemas de drones, la asignación de responsabilidades es un reto cada vez mayor.

03

Lagunas en los seguros
Los rápidos cambios tecnológicos dificultan la modelización del riesgo y la creación de productos adaptables. Las aseguradoras deben adaptarse rápidamente.

Tendencia n.º 5: el cambiante panorama legal de la inflación social y los jurados

La creciente desconfianza del público hacia las empresas está remodelando las estrategias de riesgo en todo el sector de la aviación. Aunque la inflación social se originó en Estados Unidos debido al dominio de la industria manufacturera en la región, ahora es un problema con ramificaciones globales. Entre los factores que contribuyen a ello se encuentran:

  1. los escándalos corporativos de gran repercusión que erosionan la confianza del público en las empresas y sus prácticas de seguridad;
  2. las redes sociales, que amplifican las conductas indebidas de las empresas y las percepciones negativas;
  3. el aumento del escepticismo, ya que los jurados ahora son más propensos a ponerse del lado de los demandados corporativos6.

El resultado ha sido un aumento de los veredictos nucleares. En 2023, continuó el ritmo récord de las megaindemnizaciones concedidas por los jurados7, incluida una indemnización inicial de 353 millones de dólares a un trabajador de una aerolínea que quedó paralítico en un accidente durante el repostaje, que posteriormente se redujo en apelación8.

El cambiante ámbito jurídico

Los abogados de los demandantes están adoptando nuevos enfoques jurídicos que preocupan a las empresas e influyen en las tendencias de inflación social:

  • los demandantes buscan anzuelos jurisdiccionales para llevar los casos a los tribunales estadounidenses más atractivos, a menudo apuntando a fabricantes o proveedores de componentes, como los fabricantes de cinturones de seguridad, para eludir las convenciones internacionales;
  • los tribunales se están volviendo más indulgentes con la jurisdicción personal, permitiendo que los casos sigan adelante incluso cuando una aerolínea tiene vínculos mínimos con un estado específico;
  • cada estado de EE. UU. tiene su propio enfoque único en materia de daños y perjuicios, lo que complica la modelización de la exposición en todas las jurisdicciones.

No se trata de un problema de Estados Unidos en exclusiva. La inflación social persiste en las carteras especializadas del mercado del Pacífico, donde las aseguradoras han visto aumentar la latencia, la frecuencia y la gravedad de las reclamaciones, lo que repercute en sus resultados. Mientras tanto, los países europeos, que normalmente han evitado los litigios adversos, están experimentando asimismo un preocupante aumento de las demandas colectivas9. Los bufetes internacionales de demandantes también se están volviendo más agresivos y menos dispuestos a llegar a acuerdos, y los casos se prolongan más que los litigios tradicionales en Estados Unidos.

La reducción del escrutinio en la selección del jurado, la aceleración de los procesos de selección del jurado en determinadas jurisdicciones estadounidenses y las instrucciones limitadas sobre los daños y perjuicios están propiciando indemnizaciones más elevadas. En conjunto, estos factores crean un panorama en el que las compañías aéreas se enfrentan a mayores riesgos financieros y reputacionales.

La próxima era de los litigios en el sector de la aviación

Si no se controlan, los veredictos nucleares provocarán un aumento de los costes de los seguros, una mayor presión financiera sobre las aseguradoras y disuadirán a las empresas de asumir los riesgos necesarios.

Algunos estados de EE. UU. están tomando medidas para frenar los veredictos nucleares:

  • la Legislatura de Ohio prohíbe al jurado considerar las pruebas de irregularidades, mala conducta, culpabilidad u otras pruebas presentadas con el fin de castigar al demandado al determinar los daños no económicos;
  • siete estados han aprobado leyes para combatir los anuncios engañosos de demandas que ofrecen una imagen distorsionada del sistema de justicia civil y de lo que constituye una indemnización justa;
  • la reforma de la jurisdicción tiene por objeto garantizar que los jurados tengan una mayor conexión con el caso en cuestión10.

Trazar un camino seguro hacia el futuro: 5 pasos para las organizaciones de la aviación

  1. Acelerar la adopción de la IA con un propósito
    La implementación gradual de la IA permite que los marcos de gobernanza cohesionados evolucionen en paralelo, lo que da a los líderes tiempo para definir dónde seguirá siendo imprescindible la supervisión humana en los sistemas de aviación.
  2. Cultivar la fuerza laboral del mañana
    Invertir en programas de desarrollo de habilidades para dotar al talento actual de las herramientas del futuro, desde los datos y el análisis hasta la automatización. Utilizar herramientas analíticas para comprender y predecir las tendencias de la fuerza laboral, anticipar las perturbaciones y crear resiliencia en la cantera de talentos.
  3. Crear defensas contra los ciberriesgos
    Gestionar todo el ciclo de vida de los ciberriesgos para desarrollar una ciberresiliencia a largo plazo que se adapte a las nuevas amenazas. Una cobertura de seguro cibernético sólida ayuda a las organizaciones a mitigar y transferir sus ciberriesgos restantes y a recuperarse rápidamente de los ataques.
  4. Implementar normas que ayuden a los drones a despegar
    La certificación y la formación deben ir más allá de las habilidades básicas de vuelo e incorporar conocimientos técnicos avanzados, gestión de riesgos, cumplimiento normativo y mejores prácticas operativas.
  5. Desplegar estrategias legales y de mitigación de reclamaciones eficaces
    Desarrollar estrategias de defensa jurisdiccional que reflejen la evolución de las normas y los matices regionales. Demostrar una cultura de seguridad sistémica, reforzada y respaldada por la alta dirección, es clave para mitigar las consecuencias reputacionales y financieras.

El panorama de riesgos en la aviación está evolucionando y seguirá desarrollándose este año y hasta 2026. El Simposio de Aviación del próximo año volverá a poner de relieve las cuestiones que dan forma al sector, desde las tecnologías emergentes hasta los cambios normativos y el riesgo de litigios.

Tanto si tiene previsto asistir como si simplemente desea mantenerse a la vanguardia, el equipo de aviación de Aon puede ayudarle. Trabajamos con las organizaciones para tomar mejores decisiones en materia de mitigación, retención y transferencia de riesgos, garantizando la continuidad mediante el asesoramiento posterior a la pérdida y la colocación estratégica de seguros.

Para obtener más información sobre cómo asistir al evento del próximo año o sobre cómo Aon puede ayudar a su organización, póngase en contacto con nuestro equipo.

Referentes de Aon

  • Felicia Backhouse
    Dirección, Aviación, Reino Unido
  • Felicita Fiala
    Directora global de Estrategia y Ejecución, Transporte y Logística
  • Neil Maynard
    Director de Corretaje, Aviación
  • Luiza Meziat
    Jefa de Cibercompromiso, Reino Unido
  • Jennifer Russell
    Directora general, subdirectora de Reclamaciones, Aviación
  • Rob Sage
    Director ejecutivo, Aviación, Reino Unido

1Abordar la escasez de habilidades y las tendencias de la mano de obra en la aviación para 2025, Aerviva
2El género en la aviación:celebrar los avances mientras miramos hacia el futuro, IATA
3La actualización de CrowdStrike deja en tierra a miles de vuelos, Oxford Economics
4La aviación se enfrenta a una ola creciente de ciberataques a raíz de la COVID, Stephenson Harwood
5Ciberseguridad en la aviación, IATA
6Los jurados de hoy en día no están bien (y probablemente no les caes bien), Reuters
7Veredictos nucleares:Actualización sobre tendencias, causas y soluciones, Instituto para la Reforma Legal de la Cámara de Comercio de EE. UU.
8Introducción al litigio en los Estados Unidos, Condon & Forsyth
9Informe de CMS sobre demandas colectivas en Europa 2024, CMS
10Veredictos nucleares:actualización sobre tendencias, causas y soluciones, Instituto para la Reforma Legal de la Cámara de Comercio de EE. UU.

Si quieres saber más sobre este artículo, contacta con nuestros especialistas:
Entrada anterior
El seguro de crédito y el sector energético: Encontrar oportunidades en la incertidumbre

Historias
de un mundo
volátil

by Aon

Descubre otros artículos que te pueden interesar

La trayectoria futura de la aviación: 5 riesgos en el horizonte