Transparencia Salarial: una asignatura pendiente para las organizaciones

Solo el 19% de las empresas a nivel global (14% en España) se considera preparada para afrontar los retos de la transparencia retributiva. Así lo revela el nuevo Estudio Global sobre Transparencia Salarial 2025 de Aon, basado en las respuestas de más de 1.400 profesionales de RR. HH. y compensación.

Descargar informe

Ideas principales:

  1. El 71% de las organizaciones (72% en España) afirma que su nivel de preparación para la transparencia salarial ha mejorado en los últimos 12 meses.
  2. Solo el 44% de las organizaciones tanto a nivel nacional como global, cuenta con un proceso de valoración de puestos robusto y aplicado de forma consistente.
  3. El 21% de las organizaciones (7% en España) publica bandas salariales de todos sus puestos durante los procesos de selección.

En un contexto global donde la equidad y la transparencia salarial adquieren cada vez mayor relevancia, impulsadas por nuevas normativas y expectativas sociales, Aon ha llevado a cabo este estudio para evaluar hasta qué punto las organizaciones están preparadas para responder a las exigencias regulatorias, tanto locales como regionales.

Los resultados del informe revelan una realidad preocupante: muchas empresas siguen abordando este reto desde una perspectiva reactiva. El hecho de que un 60% (67% en España) aplique medidas únicamente donde la ley lo exige, sin una estrategia global ni una visión a largo plazo, pone de manifiesto la necesidad de identificar brechas y anticiparse a un entorno regulatorio cada vez más exigente.

Esto representa una oportunidad para evolucionar hacia un enfoque más estratégico y proactivo, que no solo maximice el impacto positivo de las políticas salariales, sino que también fortalezca la reputación corporativa y minimice los riesgos regulatorios mediante la adopción de las mejores prácticas internacionales.

Más allá de los datos, el informe pone el foco en los desafíos reales: la falta de formación de los managers, la escasa comprensión de las políticas salariales por parte de los empleados y la necesidad urgente de pasar del cumplimiento normativo a una estrategia de transparencia coherente y sostenible.

El estudio ofrece una visión clara de cómo están actuando las organizaciones frente a la transparencia salarial, qué barreras están encontrando y qué pasos están dando las más avanzadas. Además, explora temas clave como:

  • Qué factores están impulsando el cambio hacia la equidad retributiva.
  • Cómo diseñar una estrategia de comunicación eficaz.
  • Qué prácticas están adoptando las empresas para publicar rangos salariales.
  • Por qué es clave contar con una metodología analítica de evaluación de puestos.

Con la Directiva de Transparencia Salarial de la UE, cuya transposición deberá producirse en menos de un año y las nuevas normativas emergiendo a nivel global, Aon recomienda evolucionar desde un cumplimiento táctico hacia una acción estratégica.

No dudes en descargarlo, aquí.

Si quieres saber más sobre este artículo, contacta con nuestros especialistas:

¿Conoces todos los riesgos a los que se enfrenta tu organización?

Contacta con nosotros para que un especialista te ayude a dar forma a las mejores decisiones.


Entrada anterior
Estrategias de compensación total que impulsan los resultados empresariales

Historias
de un mundo
volátil

by Aon

Descubre otros artículos que te pueden interesar

Transparencia Salarial: una asignatura pendiente para las organizaciones