El terrorismo y el activismo político están creando nuevas vulnerabilidades para los negocios en Europa
Aon publica sus Mapas de Riesgo 2019 sobre Riesgo Político, Terrorismo y Violencia Política. Los terroristas tienen como objetivo espacios públicos y concentraciones de personas. El 16% de los ataques terroristas en 2018 tuvieron como objetivo negocios empresariales. 11 países europeos cuentan con partidos populistas con un 22% de los votos.
Aon publica sus Mapas de Riesgo 2019 sobre Riesgo Político, Terrorismo y Violencia Política
Los terroristas tienen cada vez más
como objetivo espacios públicos y concentraciones de personas, incrementando la
exposición al riesgo de las empresas
El 16% de los ataques terroristas
en 2018 tuvieron como objetivo o impactaron directamente en los negocios
empresariales
11 países en Europa cuentan con
partidos populistas en sus gobiernos, con un porcentaje medio de voto del 22%
en 33 países europeos
Europa
se enfrenta a un entorno de seguridad cada vez más complejo, ya que el
terrorismo islamista y de extrema derecha crea nuevas vulnerabilidades para
empresas y comunidades, según un nuevo estudio de Aon (NYSE:AON), la firma
líder mundial de servicios profesionales que ofrece una amplia gama de
soluciones de riesgo, capital humano y salud.
Los Mapas
de Riesgo de Aon 2019, elaborados en colaboración con Continuum Economics y The
Risk Advisory Group, analizan el riesgo político, el terrorismo y la violencia
política en todo el mundo. Este año, la foto se complica aún más por el
resurgimiento de las políticas de corte populista, que ha fomentado algunos
cambios políticos potencialmente divisivos y puede alimentar en algunos casos
ideologías extremas, desafiando al mismo tiempo el orden basado en normas predominante
en Europa.
Estos
problemas están creando nuevos riesgos para las empresas, desde la seguridad de
sus empleados y propiedades frente al creciente riesgo de terrorismo, hasta los
impactos en sus cadenas de suministro e inversiones como resultado de las
políticas gubernamentales populistas. Existe una gama de soluciones de gestión
de riesgos que las organizaciones pueden utilizar para responder a estas
condiciones adversas.
Scott Bolton, Director de Crisis Management en Aon, afirma: «La cobertura de seguro está disponible para proteger a las empresas tanto de la amenaza como del impacto del terrorismo, pero también para cuestiones más concretas como la denegación de acceso como parte de una operación de seguridad, la pérdida en la atracción de una localización determinada tras un ataque terrorista, o el impacto de actos de violencia donde los motivos no se hacen evidentes de inmediato, extendiendo la cobertura para incluir los desencadenantes de pérdidas «maliciosas».
Sarah Taylor, directora de Political Risk and Structured Credit en Aon, añade: «Las empresas que operan en territorios donde el riesgo político es elevado deberían considerar un seguro que cubra las decisiones gubernamentales que pueden conducir a la cancelación de contratos, cuando se introducen medidas para crear barreras al comercio, y contra las acciones del gobierno que restrinjan las operaciones comerciales y/o las inversiones «.
Henry
Wilkinson, Head of Intelligence & Analysis en The Risk Advisory Group, indica:
“La irrupción del populismo reaccionario dentro de las corrientes políticas en
varios países ha brindado a los extremistas un sentido de oportunidad para
movilizar las protestas violentas y la intimidación en torno a temas políticos
divisivos. El terrorismo de extrema derecha sigue siendo una amenaza en gran
medida desorganizada pero creciente. Las empresas en Europa no pueden ser condescendientes
con los riesgos violentos en mercados tradicionalmente estables. La capacidad
integral para monitorizar, evaluar y gestionar este tipo de riesgos es tan
esencial como una estrategia de transferencia de los mismos».
Entre
las principales conclusiones destacan:
Terrorismo
• Los
terroristas tienen cada vez más como objetivo espacios públicos y concentraciones
de personas, lo que
incrementa la exposición al riesgo de las empresas
• Alemania ha experimentado un aumento en los ataques
y complots de extrema derecha, con 23 incidentes entre 2016-2018, en el que se han duplicado
las cifras anteriores, lo
cual evidencia que el terrorismo y el activismo de extrema derecha están
en aumento en toda Europa.
• Los
combatientes del Estado Islámico que están regresando suponen un gran desafío para los servicios
de seguridad, las empresas y las comunidades de toda Europa.
• Los
ataques del Estado Islámico en Europa y América del Norte se redujeron a la
mitad entre 2017 y 2018, redirigiendo
sus esfuerzos a otros lugares, por lo que sus ataques no han disminuido a nivel
mundial.
• El 16 por ciento de los ataques terroristas en 2018 se dirigieron o afectaron directamente a empresas.
Entrevista para Capital Radio con José Mª Segón, Head of Specialties Aon España
Populismo
• El populismo ya no es un problema marginal en Europa. 11 países cuentan ya con partidos populistas en sus gobiernos, con un porcentaje medio de voto del 22% en 33 países europeos.
•
Allí donde las políticas populistas tienden a introducir mayores barreras al
comercio, se ha incrementado
la posibilidad de movimientos políticamente originados para frustrar los contratos
establecidos, obligando al mismo tiempo a las empresas a cuestionar sus cadenas
de suministro internacionales en la misma medida que aumentan las tarifas y las barreras
comerciales.
•
El sentimiento anti-inmigración es uno de los principios centrales de muchos
movimientos populistas. Es probable que este fenómeno alimente más el terrorismo de
extrema derecha y la tensión social.
•
Los riesgos también son evidentes para las empresas europeas que operan a nivel
mundial, con regiones como África subsahariana y América Latina particularmente
expuestas a las intervenciones gubernamentales que pueden afectar a la
capacidad de las empresas para invertir y realizar negocios internacionales.
Acerca de los mapas de
riesgo Los Mapas de Riesgo de
Aon, desarrollados en colaboración con Continuum
Economics y The
Risk Advisory Group, están diseñados para ayudar a las organizaciones a
entender mejor y gestionar la creciente exposición generada por el riesgo
político, el terrorismo y la violencia política. En el complejo entorno
geopolítico y económico actual, estos mapas permiten a nuestros clientes
identificar y monitorizar las diferentes fuentes y grados de riesgo,
colaborando con las organizaciones en la planificación y protección de los
activos, contratos y préstamos financieros que pudieran verse afectados
negativamente.
Para descargar el informe completo en ESPAÑOL complete el siguiente formulario: